Uribe denunciado por permitir que el Ejército violara soberanía de Venezuela

Uribe denunciado por permitir que el Ejército violara soberanía de Venezuela

De acuerdo con lo confesado por el coronel Santiago Herrera Fajardo, quien además de ensuciar al expresidente, incriminó en las operaciones irregulares en territorio venezolano a dos generales de la República.

En una exclusiva versión voluntaria rendida por el coronel Santiago Herrera Fajardo en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en la cual acusó al expresidente Álvaro Uribe de haber permitido, recién empezado su gobierno, que el Ejército colombiana realizara operaciones militares contra grupos guerrilleros en territorio venezolano de forma secreta violando la soberanía de ese país.

En la confesión conocida, el coronel detalló que la orden y autorización del expresidente se realizó en un Consejo de Seguridad realizada en agosto del 2002, después de un acto terrorista en Saravena (Arauca), en donde después de la información de que algunas facciones de grupos armados como el ELN y las FARC se escondían cerca de la frontera, dio la orden de entrar a Venezuela y darlos de baja.  

De acuerdo con lo dicho por el coronel, en ese momento la ministra de Defensa era Marta Lucía Ramírez, el comandante de las Fuerzas Militares era el general Jorge Mora y el comandante del Ejército era el general Carlos Ospina. En su declaración aseguró que las autoridades militares nacionales (sin precisar nombres) estuvieron con Uribe en la sala de guerra del Grupo de Caballería Revéiz Pizarro, en donde tras evaluar la información, según el coronel, se produjo la orden y autorización de ingresar en territorio venezolano.

“Dentro de ese Consejo de Seguridad una de las cosas que más me llamó la atención fue eso, cuando dicen puntualmente que todo viene de Venezuela y básicamente el presidente Uribe dice, pues métanse, yo apoyo eso y yo soy el que respondo. Bajo ese criterio bueno, como había tanta información, hacemos una primera operación (en Venezuela) con el capitán, hoy coronel Javier López (quien trabaja en la institución)”, afirmó el coronel Herrera Fajardo.

Según con lo dicho, después de la orden de Uribe, tuvo conocimiento de mínimo dos operaciones del Ejército en la que se invadió directamente territorio venezolano, en la primera de ellas capturando a 10 personas al parecer integrantes de la guerrilla, entre ellos un cabecilla de las Farc conocido con el alias de ‘El Indio’. La operación fue liderada por el capitán Javier López, hoy coronel (quien según Herrera trabaja en la institución).

Pero la otra incursión de la cual habla el coronel Herrera fue aún más delicada e implica al exministro de defensa de ese año 2003, Jorge Alberto Uribe, en un presunto silenciamiento de los hechos, después de que, en una operación realizada en el 2003 en comunicación con Herrera, el ministro supiera de boca del coronel que un total de cinco personas (incluyendo un menor de edad de 14 años= habían fallecido en una incursión del Ejército en Venezuela, contra supuestos miembros de la guerrilla.  

Frente al riesgo de problemas con Estados Unidos en el marco del “Plan Escudo”, después de haber asesinado al menor de 14 años, el ministro dijo que se encargaba de manejar el asunto con la embajada norteamericana, según confesó el coronel.

 “Me llama el ministro de defensa de ese momento como a las 7 de la noche, dice que hubo una violación flagrante de los Derechos Humanos, y lo que estoy contando a usted acá se lo narro al ministro de defensa: esto es una operación que fue autorizada bajo estos criterios y se dio esta situación, el menor estaba muerto en prendas de civil, se le informa puntualmente eso, y me dijo que ellos iban entonces a manejar esa situación directamente con la embajada”, contó el coronel Herrera en la JEP.

Otro tema grave, de acuerdo con lo dicho por el coronel, es que los muertos fueron “extraídos” desde Venezuela. Según el relato, los militares cruzaron el río Arauca con los cadáveres hasta tocar suelo colombiano, para después reportar que los supuestos guerrilleros habían sido abatidos en un combate, pero falsamente, en Colombia.

 “Recibimos el primer reporte que el capitán tuvo combate en Venezuela, entonces hay una especie de drama inmenso porque escuchan que hay helicópteros venezolanos entonces esto ya va a pasar de un problema de país a país. A un soldado se le cae una ametralladora en el río, están con los cuerpos ahí, con la ametralladora perdida (…) Ya estando ellos en Colombia mi general autoriza un helicóptero, se recogen los muertos en Colombia y se trae todo el material”, dijo el coronel.

De hecho, sobre la misma operación, Herrera Fajardo señaló que tal intervención vulnerando la soberanía del país hermano, tenía la autorización y conocimiento del general Gustavo Matamoros comandante de la Brigada 18, así como del general Eduardo Morales, comandante de la Segunda División.

También involucró a un coronel llamado Carlos Gómez Linares, (quien según Herrera se retiró del Ejército hace dos años) indicando que en el momento de los hechos en 2003 participó en la operación en grado de capitán. “Llamo al general Matamoros, él a su vez llama al general comandante de la Segunda División, y solicita la autorización y hacemos la operación sobre ese sector. Esa operación la comanda el coronel Carlos Gómez Linares, en ese momento era capitán”, señaló.

Catalina Álvarez

Catalina Álvarez

Soy Catalina Alvarez, abogada y bailarina. Vivo en Pasto y nací en Cali. Soy amante a las hamburguesas y a una pola bien fria. Desde hace muchos años me interesa los temas de comunicación e información y he realizado diferentes investigaciones sobre casos de corrupción en administraciones públicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.