Se pide a la Corte Suprema empezar investigación formal contra Piedad Córdoba

 Se pide a la Corte Suprema empezar investigación formal contra Piedad Córdoba

La decisión está basada, entre otros documentos, en una antigua denuncia del senador Roy Barreras, hoy copartidario de Piedad Córdoba. La magistrada Cristina Lombana, de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, tomó la decisión sobre el caso de la senadora.

El auto de apertura de instrucción por la comisión de tres presuntos delitos está estipulado para el 22 de julio de 2022.

La magistrada Cristina Lombana cita otras denuncias contra Piedad Córdoba como la del ex representante uribista Augusto Posada y la de un hombre llamado Gustavo Adolfo Muñoz, quien estuvo detrás de testigos falsos en varios expedientes incluyendo el proceso contra el exdiputado Sigifredo López, el iniciado contra el senador Luis Fernando Velasco y el de la representante Gema López.

Los tres casos se cayeron porque se probó que los testigos eran falsos y en los tres eran dirigidos por Gustavo Adolfo Muñoz, quien hace poco se presentaba como “defensor de los héroes de la patria acusados de falsos positivos”.

Hay mucha afirmación endeble en el auto de instrucción contra Piedad Córdoba. Por ejemplo, se reprocha que le haya pedido al entonces presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, que excluyera a las Farc del listado de organizaciones terroristas. Algo que está abierto a discusión política, pero que no es un hecho delictivo.

Además, nombra como causa de la apertura una cita en la denuncia de Augusto Posada en donde se señala a Piedad Córdoba de “abrazarse al proyecto chavista y reprobar con desmesura al presidente (Álvaro) Uribe”. Otra vez, se trata de una expresión que le puede parecer mal a mucha gente, pero que no está tipificada como delito.

Adicionalmente, la magistrada Lombana cita el testimonio de Andrés Alberto Vásquez Moreno, quien fuera asesor de la senadora. Él aseguró ante la Corte Suprema que Piedad Córdoba utilizó los nombres de “Teodora” y “Gaitana” para identificarse en sus comunicaciones con miembros de las Farc.

Vásquez declaró sobre las prebendas que, de acuerdo con su testimonio, recibía la senadora del gobierno venezolano que incluían tres suites a su disposición en el Hotel Meliá de Caracas y el uso de aviones de la estatal petrolera PDVSA.

Otros testimonios citados en el auto de apertura de instrucción son los de Ricardo Montenegro, también miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo de Piedad Córdoba, Nilton Polanco, presunto intermediario de pagos y Víctor Tomnyuk, un ucraniano que asegura que se infiltró en las Farc y que el Frente 30 le dio apoyo económico a la senadora Córdoba. ¿Cuánto y cuándo? No hay ninguna precisión por parte del testigo ucraniano.

La magistrada Cristina Lombana también menciona en el auto la existencia de dos informes periciales que evidencian incremento patrimonial no justificado de varios familiares de Piedad Córdoba.

Concluye la magistrada que hay razones suficientes para abrir investigación penal contra la senadora Piedad Córdoba por haber cometido presuntamente los delitos de rebelión agravada, enriquecimiento ilícito y peculado por apropiación.

Catalina Álvarez

Catalina Álvarez

Soy Catalina Alvarez, abogada y bailarina. Vivo en Pasto y nací en Cali. Soy amante a las hamburguesas y a una pola bien fria. Desde hace muchos años me interesa los temas de comunicación e información y he realizado diferentes investigaciones sobre casos de corrupción en administraciones públicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.