Reforma política en la Cámara de Representantes: voto obligatorio y congresistas desde los 18 años

Por medio de una ponencia, que ya fue radicada en la Cámara, se busca lograr ratificar dos de las iniciativas que más han dado de qué hablar en uno de los proyectos del nuevo Gobierno.
No deja de ser noticia la reforma política que promueven desde el Gobierno nacional. En las últimas horas se supo que, cuando se prepara el cuarto debate para la iniciativa, con una ponencia buscan revivir algunos de los artículos que más han dado de qué hablar: que el voto se vuelva obligatorio en Colombia y que los congresistas puedan aspirar a una curul desde los 18 años de edad.
Aunque todavía no hay fecha establecida para debatir los citados artículos, y los demás que conforman uno de los proyectos legislativos insignia del Ejecutivo, se cree que se dará lo antes posible ante el pleno de la Cámara de Representantes.
La idea de que el voto sea obligatorio ya se había caído en dos momentos. Sin embargo, varios representantes buscan que se apruebe y, con ello, se reforme el artículo 258 de la Constitución Política de Colombia. El argumento con el que buscan revivir, de nuevo, ese considerado controversial punto busca “incentivar la cultura del voto y la participación democrática”.
“El voto es un derecho y un deber ciudadano de obligatorio cumplimiento. El Estado velará porque se ejerza sin ningún tipo de coacción y en forma secreta por los ciudadanos en cubículos individuales instalados en cada mesa de votación sin perjuicio del uso de medios electrónicos o informáticos”, reza la ponencia con la que intentarán nuevamente sacar adelante esa iniciativa.
Así mismo, los ponentes de sacar adelante esa idea en la Comisión Primera del abstencionismo que, según con los últimos comicios, ha rondado entre el 50 y el 60%. Si se aprueba, puede que empiece en rigor las elecciones no del próximo año, sino las que se celebran entre el 2026 y el 2031 en el territorio nacional.
Para garantizar que en Colombia puedan acceder al voto obligatorio, si llegase a ser ley, la ponencia sugiere seis meses luego de su aprobación, el Gobierno nacional deberá implementar un proyecto para crear “cultura del voto y la participación democrática”. Esto, con el fin de solucionar las críticas que vienen a esa iniciativa donde se afirma que muchos ciudadanos, principalmente los de zonas rurales del país, se les dificulta sufragar.
Aunque en los pasados debates se definió que la edad mínima para competir por una curul en el Congreso de la República era a partir de los 25 años, la iniciativa también busca reducir ese rango etario permitiendo, entonces, que desde los 18 años se pueda llegar al legislativo. Esto, dicen los ponentes, propiciará la participación política en los jóvenes, con el fin de no limitar la visión de los congresistas.
“El nivel de madurez de los jóvenes es bastante sólido, las causas de los jóvenes están cambiando el planeta entero, en materia ambiental, en materia de reconocimiento sintiente de los animales, las causas en relación con la naturaleza están cambiando el mundo, fueron ellos con una votación masiva quienes eligieron el gobierno del presidente Petro”, señaló el ministro del Interior, Alfonso Prada.