Procuraduría: Colombianos que cotizan en el exterior podrían pensionarse en el país

Margarita Cabello, la procuradora General de la Nación, le dio luz verde al convenio firmado por el Gobierno Nacional que permite este convenio con otros países.
Estos países en donde aplican los convenios son, aparte de Colombia: España, Uruguay, Portugal, República Dominicana, Perú, Paraguay, El Salvador, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Ecuador.
En el concepto enviado a la Corte Constitucional, la jefe del Ministerio Público aseguró que el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, adoptado en la XVII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno, en Santiago de Chile, permite el desarrollo del trabajo en condiciones dignas y justas, la promoción de la igualdad entre migrantes y nacionales, al igual que la protección de las personas mayores y en situación de discapacidad frente a las contingencias que se les presenten.
Sobre la totalización de períodos, conservación de los derechos adquiridos y pago de prestaciones en el extranjero, afirmó que son disposiciones que contribuyen al desarrollo y promoción del derecho a la seguridad social contemplado en la Constitución.
También añadió que las normas fijadas en el tratado son idóneas para ampliar la cobertura del Sistema General de Pensiones por medio de la cooperación internacional “y reconocen la importancia del trabajo y propenden por asegurar el mínimo vital de las personas que han desarrollado su vida productiva en diferentes países de la región iberoamericana”, dijo.
“El tratado se configura como un instrumento de coordinación de legislaciones nacionales en materia de pensiones para garantizar el reconocimiento de las prestaciones de vejez, invalidez, supervivencia, accidentes de trabajo y enfermedad profesional, tanto a los empleados migrantes como a los trabajadores nacionales que han laborado en varios Estados y, con ello, permite que estos disfruten de los beneficios generados por su trabajo”, argumentó la procuradora general.