¿Por qué Maria Fernanda Cabal está tan molesta con el nombramiento de Giovani Yule como director de la Unidad de Restitución de Tierras?

¿Por qué Maria Fernanda Cabal está tan molesta con el nombramiento de Giovani Yule como director de la Unidad de Restitución de Tierras?

María Fernanda Cabal y su esposo José Félix Lafaurie han estado  involucrados en serios escándalos por desplazamiento de tierras, y afectaciones a las víctimas del conflicto armado, ¿será esta la razón del enojo e indignación de la Senadora ante los nombramientos de los directores de la Unidad de Víctimas y la Unidad de Restitución de Tierras? 

El presidente electo Gustavo Petro, anunció hoy 19 de julio, que designará a la lideresa social Arhuaca, Leonor Zalabata Torres será nuestra embajadora ante la ONU en Nueva York; Patricia Tobón, abogada embera y comisionada de la Verdad dirigirá la Unidad de Víctimas y Giovani Yule, sociólogo Nasa dirigirá la Unidad de Restitución de Tierras. 

Ante tal anuncio, la senadora vallecaucana María Fernanda Cabal se mostró “indignada” en redes sociales. 

Ahora bien, tales declaraciones hacen recordar que María Fernanda Cabal ha estado involucrada en múltiples escándalos relacionados con tierras y víctimas del conflicto armado. 

El primero de estos es respecto a los dos intentos, en 2018 y 2019, de la senadora para modificar la Ley de Tierras. Según expertos, estas modificaciones habrían influido directamente a favor de Aportes San Isidro S.A.S, Augusto Beltrán Segrera, Eduardo Caicedo Lourido y Asociación de Bananeros de Colombia, Augura. Todos financiadores de las campañas políticas de Cabal. 

Cabe destacar que, ambas iniciativas buscaban modificar la Ley de Sustitución para defender a quienes adquieren tierras de buena fe y luego son objeto de reclamo por víctimas de despojo.

“No se puede de ninguna manera separar a FEDEGÁN de las Autodefensas Unidas de Colombia” Benito Osorio, exgobernador de Córdoba condenado por nexos con paramilitares

Asimismo, el esposo de Cabal, José Felix Laforie, presidente ejecutivo de FEDEGÁN, fue relacionado con el despojo de tierras en las confesiones ante la JEP de Benito Osorio, exgobernador encargado de Córdoba, condenado por nexos con paramilitares que habían desatado hechos de destrucción y apropiación de bienes protegidos; deportación, expulsión, traslado o desplazamiento forzado de población civil; lavado de activos agravado; testaferrato y concierto para delinquir. 

Osorio confesó ante la JEP que la relación entre la cúpula paramilitar y el gremio ganadero consistía en despojar a los campesinos de las mejores tierras entre los límites del Urabá Antioqueño y Cordobés.

Para llevar a cabo este plan, utilizaron a Sor Teresa Gómez, cuñada de los hermanos Castaño y hoy condenada por homicidio, concierto para delinquir y desplazamiento forzado. El papel de Sor Gómez era ser la intermediaria entre los vendedores y el fondo ganadero. 

“La junta directiva (de FEDEGÁN) en pleno fue y sesionó allá y colocó el nombre de Sor Teresa para que fuera la intermediaria de los vendedores con el Fondo Ganadero” sentenció Osorio en su relato.

La estrategia utilizada para despojar de sus tierras a los campesinos era despiadada, pues los paramilitares utilizaron sus armas para obligar a los campesinos a vender sus tierras, el Fondo Ganadero compraba esta tierra a precios irrisorios y luego de comprarlas, quemaban las casas de los campesinos para asegurarse que estos terrenos no pudieran ser ocupados nuevamente. 

En total, la alianza de FEDEGÁN con los AUC solo en Tulapas, compraron 130 predios en la región para esto tuvieron que desplazar a todas las familias que ahí vivían.

Según los relatos de Osorio, José Félix Lafaurie además de saber todo el despojo de tierras y las acciones delincuenciales de los ganaderos en Tulapas, también se habría reunido en múltiples ocasiones con Salvatore Mancuso en Montería pidiendo apoyo para la elección de Mario Iguarán como Fiscal General de la Nación, este aseguraba que Iguarán sería “mucho más benévolo” para las Autodefensas ya que él conocía la Ley de Justicia y Paz.

Hay que señalar que finalmente, en agosto de 2005, Igurán fue elegido fiscal, cargo en el que estuvo hasta 2009. Justo durante su periodo, María Fernanda Cabal, esposa de José Félix Lafaurie, fue nombrada en la Dirección de Asuntos Internacionales de la Fiscalía. Por otro lado, en 2012 se destapó la controversia sobre si su posesión en este cargo se debió a vínculos con grupos paramilitares.

Pues bien, luego de estas declaraciones, se informó que las Águilas Negras habrían declarado como objetivos militares a Osorio y a Mancuso. 

“Con nuestros bloques, redes de inteligencia y aliados los encontraremos en cualquier parte del territorio nacional donde se escondan y no importa cuántos escoltas tengan, no les servirá ningún esquema de protección, los vamos a encontrar, a torturar, descuartizar vivos y a desaparecer” establece el comunicado. 

e7c20b-e80e0faadb8542609af1247c60621cf7-mv2

Aquí el video de las confesiones de Osorio ante la JEP: 

Catalina Álvarez

Catalina Álvarez

Soy Catalina Alvarez, abogada y bailarina. Vivo en Pasto y nací en Cali. Soy amante a las hamburguesas y a una pola bien fria. Desde hace muchos años me interesa los temas de comunicación e información y he realizado diferentes investigaciones sobre casos de corrupción en administraciones públicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.