Petro desmiente al presidente de Colpensiones sobre ahorro de colombianos

El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, aseguró que los ahorros pensionales se invertirían en obras de infraestructura.
Un nuevo cruce de cables se registra en las declaraciones que da algún funcionario y en las del presidente Petro. Esta vez, Jaime Dussán, habló sobre el uso de los ahorros de los colombianos, después de la reforma pensional que se espera lograr el próximo año.
Este lunes, el presidente desmintió el mensaje que Dussán comunicó el fin de semana. Aunque Petro adelanta agenda privada este 26 de diciembre, aprovechó sus redes sociales para hablar sobre la reforma pensional. “No es cierto que el ahorro que el Gobierno haga de sus transferencias a colpensiones hoy se gaste mañana, con la reforma, en infraestructura. Eso hacen hoy con billones de pesos los fondos privados de pensiones. Véanlo en la Ruta del sol II y en el Puente de Chirajara”, escribió el primer mandatario.
Esto es totalmente contrario a lo que dijo el presidente de Colpensiones, durante una rueda de prensa que se realizó el fin de semana en el Huila. “En el proceso de transición [hacia la reforma pensional], vamos a impedir que nos digan que la reforma va a generar crisis económica. Los recursos que tenemos de ahorro lo vamos a invertir en lo social, por ejemplo, podríamos pensar que obras de infraestructura anunciadas por el presidente, como el tren que vamos a llevar de Buenaventura a Barranquilla, podemos incluir esos recursos para [hacerlo] y no tener que pedirle al Banco Mundial”, señaló Dussán a los medios en el Huila.
Por esto, vía Twitter, el jefe de Estado enfatizó que “al lograr que parte de las cotizaciones que se hacen a los fondos privados vayan a Colpensiones”, no solo se garantizará la pensión a los cotizantes, sino que también se obtiene “la disminución de la parte del presupuesto que el Gobierno gira a Colpensiones”, como forma de financiarla.
¿En qué se gastaría entonces el ahorro pensional tras la reforma? “El ahorro presupuestal que se logra con la reforma y que no viene del dinero de los cotizantes sino del presupuesto nacional se gastará en el bono pensión de medio salario mínimo para los tres millones de adultos mayores que hoy están por fuera del sistema pensional”, aseguró el jefe de Estado.
De esta manera, señaló que “sólo en los dos primeros años” de la reforma el Gobierno gastará “la mitad del ahorro presupuestal en disminuir el déficit fiscal que heredamos para disminuir los costos del endeudamiento social”. Según el mandatario, esto ayudará a que se produzca un segundo ahorro presupuestal “que sí puede ser destinado a inversión en infraestructura”.