MinMinas insiste que se darán las garantías para la ejecución de los contratos vigentes de exploración y explotación de petróleo y gas

MinMinas insiste que se darán las garantías para la ejecución de los contratos vigentes de exploración y explotación de petróleo y gas

Irene Vélez, la jefe de cartera dijo que busca que el país lidere la integración eléctrica latinoamericana.

Es casi los primeros 100 días del Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, y la ministra de Minas y Energía trazó tres importantes objetivos que quiere dejar listos antes de que se cumpla dicho período. El primero va dirigido a presentar un borrador de nuevo código minero; el segundo, hacer una hoja de ruta para transición energética y realizar un pacto para reducir las tarifas de electricidad, en este último ya hubo un acuerdo con los generadoras y distribuidoras de energía en el país.

Más de 80 empresas del sector se sentaron a negociar para lograr una reducción en las tarifas, en el llamado Pacto por la Justicia Tarifaria. De acuerdo al Ministerio de Minas y Energía, la reducción se ubica entre el 4 y el 8% y se deberá ver reflejado en las facturas de los usuarios desde noviembre.

 “Renegociamos 900 contratos de energía con más de 80 empresas y redujimos entre un 4 y un 8 % el precio de la energía”, dijo Irene Vélez, ministra de Minas y Energía durante una entrevista con El País.

La polémica más reciente en la cual se vio envuelta la ministra tuvo que ver con los senadores de la oposición, liderados por Paloma Valencia, que le pidieron la renuncia por supuestamente haber suspendido la exploración y explotación de gas y petróleo. La ministra insistió que incluso desde que llegó al gobierno el nuevo presidente, la producción de gas y petróleo aumentaron.

Por medio de su cuenta en Twitter, la ministra hizo eco a un trino del presidente, en donde aseguró que los contratos de exploración petrolera firmados continúan vigentes.

 “Daremos todas las garantías para que se cumplan los contratos de exploración y explotación de petróleo y gas. Nunca hemos dicho nada distinto. Confirmación de ello es que, desde que llegamos al Gobierno, ha aumentado la producción de petróleo y gas”, manifestó Vélez.

https://twitter.com/IreneVelezT/status/1583203942111932416?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1583203942111932416%7Ctwgr%5E4bf647304471ae90f8d4fddd014d849706ae25e0%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.semana.com%2Feconomia%2Fmacroeconomia%2Farticulo%2Firene-velez-ministra-de-minas-y-energia-insiste-que-se-daran-las-garantias-para-la-ejecucion-de-los-contratos-vigentes-de-exploracion-y-explotacion-de-gas-y-petroleo%2F202222%2F

Irene Vélez además mostró que la proyección es producir más barriles del petróleo que el año pasado, objetivo que hasta ahora se está cumpliendo.

 “Podemos decir que la producción de petróleo este año tiene tendencia al alza con promedio diario del orden de 750 mil barriles. #ElDato En el año 2021 hubo una producción neta de 268 millones de barriles, en 2022 se tiene una proyección aproximada de 273 millones de barriles”, publicó en Twitter la ministra de Minas y Energía.

En una entrevista, la jefe de cartera dijo cuál será el futuro de los contratos de explotación y exploración:

“En este momento tenemos 330 contratos distintos para gas y petróleo. Dentro de esos, hay 117 que están en fase de exploración. La idea es que en la medida en que esos yacimientos tengan buenos prospectos, se puedan explotar. Estamos acá para darles todas las garantías para que logren su viabilidad técnica y económica. Esta semana hablamos con la empresa Shell sobre el proyecto de gas Gorgon-2, que aún no está contabilizado en las reservas, pero que tiene recursos que podrían ser muy interesantes en la transición energética, entendiendo que el gas es muy importante en ese proceso. Para nosotros es importante entender qué es lo que hay en esos 117 contratos que están en exploración, saber cuáles son las oportunidades reales, identificar qué tecnologías se necesitan y establecer las necesidades de inversión. Además, hay un número significativo de contratos que están suspendidos y queremos ayudar a ponerlos de nuevo en marcha”, indicó la jefe de la cartera.

Catalina Álvarez

Catalina Álvarez

Soy Catalina Alvarez, abogada y bailarina. Vivo en Pasto y nací en Cali. Soy amante a las hamburguesas y a una pola bien fria. Desde hace muchos años me interesa los temas de comunicación e información y he realizado diferentes investigaciones sobre casos de corrupción en administraciones públicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.