MinHacienda: “La meta es mantener la producción de petróleo, al menos durante unos 15 años de transición”

El Ministro de Hacienda reconoce que 2023 será un año difícil para la economía en el país, pero se muestra optimista.
José Antonio Ocampo comentó sobre los retos de la economía en el país, de sus diferencias con sus compañeros de gabinete, del déficit fiscal o de la tasa de cambio.
Ser el ministro de Hacienda del Gobierno de Gustavo Petro que estructuró y sacó adelante una reforma tributaria que promete acercar el recaudo a los estándares de América Latina da motivos para sonreír, asegura el ministro.
Sin embargo, afirma que manejar las finanzas de un país que promete crecer poco el próximo año, que tiene un alto déficit fiscal y uno paralelo en cuenta corriente, una moneda altamente devaluada y un desempleo por encima del 10%, podría borrar la sonrisa de más de uno.
Respecto a estos casi 4 meses de gobierno, después de desarrollarse tantos años en el ambiente académico, Ocampo dijo,
“Han sido los cuatro meses más duros de mi vida, de mucho trabajo pesado. Eso por la intensidad del ambiente político, que por un lado ha sido positivo para el Gobierno, como el apoyo en el Congreso que votó por unanimidad el presupuesto de regalías y en el que la reforma tributaria pasó en el Senado con tres votos a favor por cada uno en contra, y en la Cámara pro cuatro a uno. Pero, por otro lado, los consensos han sido difíciles de lograr. Además, como responsable del lazo con los mercados entre comillas, ha habido unas semanas duras, difíciles, aunque la postre hemos tenido éxito en calmar los mercados.”
Respecto a la recuperación del grado de inversión de la reforma, dijo:
“Recuperarlo es un tema de dos o tres años, con suerte. En mis reuniones con las calificadoras que quitaron el grado de inversión a Colombia bajo el Gobierno anterior, me dicen que esperan ver los resultados del año entrante. Antes no van a cambiar. Si una de ellas mejora la perspectiva del país de estable a positiva, sería un éxito.”