Matrícula cero avanza para las universidades públicas

La Plenaria de la Cámara aprobó este martes, en el segundo de cuatro debates, el proyecto de ley que establece la matrícula cero en universidades públicas. Este proyecto amplía el alcance de este programa.
De acuerdo a lo aprobado, el Gobierno deberá desarrollar de forma progresiva programas que posibilitan consolidar la gratuidad total a favor de los grupos poblacionales que se encuentren en condición de pobreza extrema o en vulnerabilidad.
Lo que significa que, la medición ya no se realizará solamente por nivel socioeconómico, como ocurre hoy en día, sino también a otras poblaciones como víctimas del conflicto armado, personas que pertenezcan a comunidades étnicas, población con discapacidad, comunidades campesinas y madres cabeza de familia.
El otro elemento es que, contrario a lo que ocurre hoy en día, el concepto de gratuidad no aplica únicamente para la matrícula, sino además a otros conceptos como los costos de inscripción, derechos de grado y subsidio de sostenimiento, incluyendo criterios mínimos como residencia universitaria, transporte y alimentación.
La iniciativa pasa ahora a manos del Senado de la República, donde deberá superar dos debates más para lograr ser ley.