Luis Carlos Reyes, director de la DIAN confirma que se busca prohibir transacciones en efectivo mayores a 10 millones

Luis Carlos Reyes, director de la DIAN confirma que se busca prohibir transacciones en efectivo mayores a 10 millones

“Esto es importante para mejorar la trazabilidad de los pagos que se hacen en la economía”, señaló. Dijo que “cuando las transacciones en efectivo no quedan registradas en ninguna parte, es más fácil hacer ventas que no se registran” y, por ende, “las personas que deben pagar IVA o impuesto de renta por esas transacciones pueden evadirlas”.

Un cambio importante en la forma como funcionan hoy las transacciones de Colombia se está preparando en el Gobierno de Gustavo Petro. El fin será evitar los movimientos de dinero “por debajo de cuerda”. Así lo confirmó lo confirmó el director de la DIAN, Luis Carlos Reyes.

En un dialogo con la revista Semana, el alto funcionario contó que se estudia una medida para ponerle un tatequieto a la evasión, que es uno de los principales objetivos de la reforma tributaria. Reyes en una entrevista, dijo que se cree que la cifra por evasión de impuestos se lleve entre el 6% y 8% del PIB.

 “Eso equivale a seis u ocho reformas tributarias de las que se han hecho en el país”, con las cuales se obtiene 1 % o 1,5 % del PIB como máximo”, aseguró Reyes. Por esto, el principal foco para llegar al recudo adicional que se ha propuesto el gobierno está en el ataque a la evasión.

La decisión, de implementarse, cambiaría radicalmente la forma como se mueve el dinero en el país. “Uno de los objetivos importantes es que cuando se hagan pagos por cierto monto, queden registrados en un medio electrónico”, dijo.

El funcionario adicionalmente dijo que “esto es importante para mejorar la trazabilidad de los pagos que se hacen en la economía”. Añadió que “cuando las transacciones en efectivo no quedan registradas en ninguna parte, es más fácil hacer ventas que no se registran” y, por lo tanto, “las personas que deben pagar IVA o impuesto de renta por esas transacciones pueden evadirlas”.

Reyes, además, dijo que “esta medida permitiría evitar este tipo de transacciones por debajo de la cuerda” y “tendría un potencial beneficio” para los objetivos que se estudian con la reforma.

Además, no fue lo único que anunció Reyes, El director de la DIAN dijo que se estudian otras medidas, que llegaría a un papel parecido. Una de las principales: “la creación de una moneda digital… una moneda digital que haga más fácil estas transacciones para el consumidor”.

Catalina Álvarez

Catalina Álvarez

Soy Catalina Alvarez, abogada y bailarina. Vivo en Pasto y nací en Cali. Soy amante a las hamburguesas y a una pola bien fria. Desde hace muchos años me interesa los temas de comunicación e información y he realizado diferentes investigaciones sobre casos de corrupción en administraciones públicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.