Los clanes corruptos que apoyan a Federico Gutiérrez: los Aston-Fortich y Ciro Ramírez Pinzón

De los 54 clanes políticos que han gobernado Colombia en los últimos 50 años, 45 apoyan y promueven la candidatura presidencial de Federico Gutiérrez, la gran mayoría de estos con una larga lista de delitos, escándalos y/o pendientes con la justicia.
Larga carrera política, larga lista de escándalos
Uno de estos es el clan Aston-Fortich quienes han tenido una larga carrera en la política nacional opacada por los escándalos que le presiden, empezando por Álvaro Ashton, quien empezó su carrera profesional en la docencia pero en 1998 obtuvo su primer cargo de elección popular en el Congreso de la República postulado en José Name Terán.
En 2002, Ashton obtuvo su reelección y se posesionó como el representante más votado del departamento y del país. Para la siguiente legislatura en 2006, se lanzó al Senado y quedó electo con 35.000 votos
En 2010, durante el último año de la presidencia de Álvaro Uribe, Aston estuvo investigado por sus vínculos con paramilitares del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) y por sobornar con $600 millones de pesos al exmagistrado Francisco Ricaurte para que le archivara una investigación por esos nexos, lo que se conoció popularmente como “el cartel de la toga”.
En noviembre de 2017, la Corte Suprema de Justicia abrió otra investigación en contra de Aston por presunto abuso sexual a menor de edad en el hotel prado de Barranquilla. Dicho escándalo se dio a conocer gracias a interceptaciones telefónicas que se adelantaba en sus otros procesos judiciales.
Días después de este escándalo, en diciembre de 2017, Aston fue capturado por parapolítica y por el “Cartel de la Toga”, trató de trasladar su caso a la JEP pero este fue expulsado por no cumplir con los requerimientos de esta jurisdicción ya que sus aportes se consideraron «insuficientes, vagos y sin fundamento».
Otro célebre miembro de este clan es David Ashton, quien fungió cuatro veces como diputado de la Asamblea del Atlántico en los años 2009, 2012 y 2015 y su esposa Laura Ester Fortich Sánchez, quien es la actual heredera del caudal electoral de este clan.
Fortich Sánchez fungió como senadora en 2018 y fue reelecta para el periodo 2022-2026, tiene serios cuestionamientos ya que, como lo reveló Cuestión Pública, Fortich compró cuatro apartamentos en Puerto Colombia, Atlántico, por $664.300.000 cuando en su declaración de renta registró ingresos brutos por $86.472.000. Cabe recordar que, en este año, ella fungía como contratista del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y era directora del departamento de planeación de la Corporación Universitaria de Ciencias Empresariales, Educación y Salud.
También, fue cuestionada porque 3 personas cercanas a Laura celebraron contratos con el Estado uno de estos es Juan Carlos Ashton, cuñado de la senadora quien celebró 2 contratos con el Sena regional Atlántico y la Dian seccional Barranquilla por valor por $256 millones.
María Galofre Camacho, coordinadora de reuniones políticas de Fortich, suscribió diez contratos de la Gobernación del Atlántico (2017-2019) por $417.776.500. Finalmente, el padre de Laura, Rodolfo Fortich Moreno recibió cinco contratos de la Superintendencia de Puertos y Transporte, la Contraloría General de la República y la Empresa de Desarrollo Urbano de Barranquilla y Región Caribe (Edubar), (2012-2017), por $80.354.200, según Cuestión Pública.
El clan de Ciro Ramírez atornillado al poder
Ciro Ramírez Pinzón es considerado por muchos, como uno de los caciques políticos más importantes de Boyacá en los últimos 20 años. Ramírez Pinzón fue funcionario de varias entidades de Boyacá así como 4 veces senador en 1994, 1998, 2002 y 2006, Representante a la Cámara en 1986, concejal de Moniquirá, de donde es oriundo, en 1986 y diputado de Boyacá en 1984.
Entre sus mayores aliados políticos se encuentran el expresidente Andrés Pastrana, involucrado en la red internacional de tráfico y abuso de menores del millonario Jeffrey Epstein y el expresidente Uribe, relacionado entre muchas cosas con la ejecución de 6.402 civiles camuflados como “guerrilleros” o denominados falsos positivos.
Ambos expresidentes han mostrado apoyo y cercanía a la campaña presidencial de Federico Gutiérrez.
Ahora bien, en 2006 Ramírez Pinzón fue capturado por sus nexos con paramilitares del Bloque Central Bolívar y comenzó a ser investigado por parapolítica. En marzo de 2011, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia lo condenó a noventa meses de prisión y a pagar 6.500 salarios mínimos por haber ayudado al jefe paramilitar alias «Mi Sangre» a través de su trabajo en el Congreso.
Otro miembro importante del clan es el hijo del cacique boyacense, quien lleva su mismo nombre, Ciro Alejandro Ramírez, y quien permite que este clan siga vivo en la política nacional.
Ciro Alejandro perteneció al grupo fundador del partido político de Álvaro Uribe Vélez, el Centro Democrático, en el cual milita actualmente.
Ramírez fungió como congresista para el periodo 2014-2018 y como senador en 2018-2022, actualmente se encuentra en espera de su posesión en el Senado de la República tras ser reelegido con más de 50.000 votos. Como la mayoría de sus copartidarios, Ramírez apoya e impulsa activamente la candidatura de Federico Gutiérrez en su región Boyacá.