Los clanes corruptos que apoyan a Federico Gutiérrez

La política tradicional que se ha dedicado a robar y empobrecer el país se tomó la candidatura de Federico Gutiérrez con sus escándalos incluidos. De los 54 clanes políticos que han gobernado Colombia a su antojo y para su beneficio, 45 apoyan al candidato del Equipo por Colombia.
21 de los 45 clanes que apoyan a Fico Gutiérrez se encuentran en la región Caribe…
La gran mayoría de estos clanes han estado involucrados en escándalos e investigaciones que tienen relación directa con el narcotráfico, el paramilitarismo y la corrupción.
En la zona norte de la costa caribe, es decir, en el departamento de La Guajira se encuentran los clanes Fuerza Guajira y el clan de Juan Francisco «Kiko» Gómez, quien fue señalado de pertenecer a grupos criminales que controlan el narcotráfico y el contrabando de gasolina en La Guajira y el Cesar, así como grupos relacionados con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Gómez fue condenado por los asesinatos de Yandra Britto y Wilfredo Fonseca.
En Magdalena, se encuentran los clanes: Díaz Granados-Abadía, investigados por al menos 18 delitos entre estos conciertos para delinquir agravado, nexos con el paramilitarismo, el cartel de la toga, entre otros. Asi como el Clan Cotes, quienes han estado investigados penalmente por al menos 53 delitos como parapolítica, lavado de activos, enriquecimiento ilícito, apología del genocidio, contrato sin cumplimiento de requisitos legales, entre otros delitos.
En Bolívar, se encuentran los García Zuccardi, los García Turbay y el clan de los Blel. Estos últimos cuestionados por al menos 6 delitos y condenados por parapolítica. En Cesar se encuentra el Clan Gnecco investigado por al menos 15 delitos en los que se incluyen hechos de corrupción y alianza con el narcotraficante Ñeñe Hernández.
En Atlántico, se encuentra el Clan Verano, el Clan Ashton-Fortich en cabeza de Álvaro Ashton condenado por vínculos con paramilitares del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), por el Cartel de la Toga e investigado por presunto abuso sexual a una menor de edad en el hotel prado de Barranquilla.
El Clan Char, quizás el más influyente en esta región, integrado por Álex Char, quien tiene a cuestas más de 102 investigaciones por la presunta comisión de delitos que van desde la captación de recursos de Odebrecht hasta compra de votos. Este clan también fue relacionado con el Cartel de la Costa, el clientelismo, la corrupción y la parapolítica.
En Córdoba se encuentran el clan Ñoñomania, Musismo, García Pineda Barguil, Clan Chaguí-Pestana-Lyons, Clan Amín López Calle y en Sucre, el clan de Yahir Acuña. Cabe señalar que, todos estos clanes han sido altamente investigados y en algunos casos condenados, por delitos como compra de votos, clientelismo, el cartel de la toga o de las enfermedades mentales.
Lea también: https://elpulsoco.com/los-clanes-corruptos-que-apoyan-a-federico-gutierrez-el-clan-char-y-el-clan-barguil/
La sombra del narcotráfico, el paramilitarismo y corrupción que traen consigo los clanes antioqueños que apoya a “Fico”
El primero de estos es el Clan Suárez Mira, ha gobernado y lucrado del municipio de Bello por los últimos 20 años, este clan es altamente cuestionado por parapolítica, falsedad en documento privado, clientelismo, nexos con el paramilitarismo y compra de votos.
Otro clan presente en este departamento es el Clan Los Paolos, integrado por Simón Molina, concejal de Medellín; Ángela Espinosa, candidata a la Asamblea; Juan Espinal, representante a la Cámara; y la líder del grupo, la senadora Paola Holguín quien es cuestionada por ser hija de Frank Holguín, quien realizó múltiples negocios con el narcotraficante Pablo Escobar.
El Clan Ramos, liderado por Luis Alfredo Ramos, condenados por parapolítica y su hijo, Afredo Ramos Maya cuestionado por evasión de impuestos, agresiones verbales a Claudia López durante su paso por el capitolio y clientelismo. Según Voto Público, los Ramos han sido “vividores del Estado”, ya que, desde antes de iniciar su carrera política, Alfredo se veía beneficiado del erario al suscribir millonarios contratos con la gobernación de su padre.
El Clan Guerra Hoyos, integrado por Bernardo Alejandro Guerra, a quien el Tribunal Administrativo de Antioquia le decretó pérdida de investidura por sobrepasar los topes de financiación de su campaña en 2015 y por incurrir en la vulneración del régimen de conflicto de intereses.
Bernardo y sus hermanos Andrés, Juan José, Federico y Fanny son fuertemente cuestionados por corrupción ya que, durante su trayectoría política crearon una red en la cual fueron los directos beneficiados de más de 20 contratos irregulares con entidades descentralizadas del Estado por valores que superan los $870 millones de pesos, hecho que se constituye en delito.
Le puede interesar: https://elpulsoco.com/los-cuestionados-clanes-antioquenos-que-impulsan-la-candidatura-de-federico-gutierrez/
A pesar de condenas e investigaciones, los clanes de la Región Andina siguen activos en la campaña de Federico Gutiérrez
En Santander, se tiene la presencia del Clan Aguilar, condenado por parapolítica y corrupción. En Risaralda, se tiene el Clan Sotismo y Clan Merheg, fuertemente cuestionado por parapolítica, adjudicación irregular de tierras, lavado de activos, violación de derechos de autor y hasta evasión de impuestos.
Los otros clanes de esta región son: Clan Valencia Carrielismo, Clan Totismo, Clan Rodríguez García, Clan Ramiro Suárez, Clan Andrade, Clan Roa, Clan Germán Varón Cotrino-Juan Carlos Granados, Clan Ciro Ramírez Pinzón y el Clan de Óscar Barreto.
Dilian Francisca Toro y el continuismo del pacífico también están presente en la campaña de Federico Gutiérrez
En la región pacífica se encuentran el clan de Myriam Paredes y Neftalí Correa Díaz en Nariño; los Sánchez Montes de Oca y el Clan Cordobismo en Chocó y en el Valle del Cauca el clan de Juan Carlos Martínez Sinisterra y el clan de Dilian Francisca Toro quien estuvo presa por lavado de activos y fuertemente cuestionada por nexos con paramilitarismo, narcotráfico y corrupción.
Toro, tiene a una de sus principales fichas, Juan Gerardo Sanclemente, señalado también de permitir el fortalecimiento del narcotráfico en el Valle, como gerente de campaña de Federico Gutiérrez en el Valle del Cauca.
Le puede interesar: https://elpulsoco.com/dilian-el-entramado-narco-paramilitar-que-apoya-a-fico-gutierrez/
El Condenado Clan Acosta es el mayor promotor de la campaña de Federico Gutiérrez en Arauca
Región de la Orinoquía, tiene presencia de 2 grandes clanes: el Clan de la Casita en Casanare y el Clan Acosta encabezado por Julio Enrique Acosta, exgobernador de Arauca condenado por contratación irregular y peculado por apropiación. Acosta en días pasados expresó públicamente su apoyo a la candidatura de Gutiérrez.
En palabras de algunos analistas políticos consultados por este medio, “todo este balance de clanes políticos que apoyan al candidato Federico Gutiérrez, es el abrebocas del continuismo que seguiría con un eventual gobierno de Fico. Es preocupante como las mismas clases políticas involucradas en corrupción, paramilitarismo y narcotráfico siguen apostando a quedarse con el poder.”
Ad portas de las elecciones del 29 de mayo, para elegir el próximo Presidente de la República de Colombia, la invitación para todos los Colombianos desde este portal, es informarse, ejercer su derecho al voto y elegir con bases y realidades.