Informe Final de la Comisión de la Verdad es presentado hoy

Durante más de tres años, la entidad fundada en el Acuerdo de Paz investigó los hechos que llevaron a casi seis décadas de conflicto armado en Colombia. La presentación del documento final tendrá lugar en el teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá, y será transmitido vía streaming en ciudades como Cali, Pasto, Mitú, Mocoa y Bucaramanga.
Colombia conocerá este martes 28 de junio, en una situación histórica, el Informe Final de la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad (CEV) sobre el conflicto armado que presenció el país durante casi 6 décadas. La entrega se hará a las 11 de la mañana en el teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá con transmisión a otras ciudades.
Gracias al Acuerdo Final de Paz, en 2016, el Estado colombiano y la antigua guerrilla de las FARC fundaron la Comisión de la Verdad, que en más de tres años tuvo el deber de investigar las verdades detrás de la guerra, sus causas, el porqué de su tiempo de duración y también las especiales afectaciones en poblaciones como las mujeres, los niños, niñas, adolescentes, población LGBTI+ y las comunidades étnicas.
La labor estuvo a cargo de trece comisionados de la Verdad presididos por el padre Francisco de Roux, que empezaron con su tarea formalmente el 29 de noviembre de 2018. Dos de ellos fallecieron en el cumplimiento de su deber: Alfredo Molano Bravo y Ángela Salazar. El equipo de investigación de la CEV también estuvo compuesto por 290 personas, de las cuales 200 están repartidas en los territorios y 120 transcriptores.
La exhaustiva y extensa investigación tuvo en cuenta 28.543 relatos de víctimas de pueblos campesinos, indígenas y afro, así como miembros de grupos de la Fuerza Pública y armados ilegales, políticos, empresarios y otros actores de la sociedad civil que de alguna manera intervinieron en el conflicto armado.
Además, recibieron 730 casos de organizaciones e instituciones. Adicionalmente, se recibieron 1.195 informes de esclarecimiento por parte de instituciones, organizaciones sociales, colectivos de víctimas y demás.