Fico Gutiérrez y Fajardo envueltos con narcotraficantes

Fico Gutiérrez y Fajardo envueltos con narcotraficantes

Federico Gutiérrez y Sergio Fajardo han tenido relaciones con el narcotráfico, ya que con una investigación periodística se descubrió que los candidatos presidenciales, durante sus mandatos en la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín, adjudicaron millonarios contratos a las compañías de la familia Correa Arroyave, reconocidos narcotraficantes y aliados al Cartel de Medellín.  

De acuerdo con la investigación publicada por Cuestión Pública, las compañías de la familia Correa, nacidas alrededor de los años 80s, y que trabajan esencialmente en los sectores de explotación agrícola, ganadera y de construcción son: Concretos y Asfaltos S.A (Conasfaltos), Comercial RCA, Inversiones El Gómez e Inversiones RCA.

De dichas empresas la que más sobresalió en los negocios de este clan fue Concretos y Asfaltos S.A (Conasfaltos), ya que ésta celebró contratos con administraciones de Antioquia durante más de una década, por un valor cercano a los $185 mil millones de pesos.

De todos los políticos que celebraron millonarios contratos con Conasfaltos se destaca Sergio Fajardo quien, en 2007, y le adjudicó un contrato por $1.700 millones de pesos a dicha empresa, cuando era alcalde de Medellín y más adelante en 2013 como Gobernador del departamento paisa, Fajardo le adjudicó otro contrato por $1.702 millones de pesos.

De la misma manera, Federico Gutiérrez durante su período como alcalde de Medellín, adjudicó en 2019 otro contrato con la empresa por un valor de $3.148 millones. Pero esto no es todo, ya que, durante la gobernación de él fue condenado por parapolítica, Luis Alfredo Ramos, y se le adjudicaron a Conasfaltos cuatro contratos por un valor de $37 mil millones de pesos.

Son alrededor de 67 contratos los realizados entre Conasfaltos e instituciones públicas desde el 2007, de los cuales cinco se otorgaron a uniones temporales integradas por la empresa o consorcios.

También, se afirma que los tentáculos de la constructora alcanzaron las administraciones locales de Aníbal Gaviria (2004-2007 o 2012-2015) y Alonso Salazar (2008-2011), y se extendieron por las alcaldías municipales antioqueñas de Copacabana, Bello, Envigado, Carmen de Viboral, Rionegro, Sabaneta y La Ceja”.

La empresa alcanzó tanto poder que la Revista Semana la consideró como una de las empresas que eran propietarias del 70% de la contratación pública en Antioquia.

Catalina Álvarez

Catalina Álvarez

Soy Catalina Alvarez, abogada y bailarina. Vivo en Pasto y nací en Cali. Soy amante a las hamburguesas y a una pola bien fria. Desde hace muchos años me interesa los temas de comunicación e información y he realizado diferentes investigaciones sobre casos de corrupción en administraciones públicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.