El primer presupuesto del presidente Gustavo Petro será de $405,6 billones

El primer presupuesto del presidente Gustavo Petro será de $405,6 billones

Las Comisiones Económicas Terceras y Cuartas conjuntas del Senado y Cámara de Representantes aprobaron ayer el monto del Presupuesto General de la Nación de 2023 en primer debate por $405,5 billones. Después de varias revisiones realizadas por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, al monto del presupuesto del próximo año, el Congreso aprobó la adición presentada de $14,19 billones.

El gobierno anterior de Iván Duque había radicado un proyecto de presupuesto por $391,5 billones, pero la nueva administración afirmó que el monto no le iba a alcanzar para los proyectos de su prioridad. También, Ocampo afirmó que no se tuvo en cuenta la alta inflación que ya ronda la tasa de 11%.

El ministro José Antonio Ocampo había mencionado inicialmente que estimaba una adición de $10 billones y después aumentó su propuesta a $11 billones. Pero finalmente se alcanzó el aumento de más de $14 billones.

De acuerdo con lo explicado por el jefe de la cartera económica del Congreso, la semana pasada, cuando se hizo la presentación de $11 billones, se habían identificado como ingresos corrientes del Gobierno poco menos de $8 billones de mayores recaudos tributarios y un poco más de $2 bullones eran por recursos de capital, mayoritariamente dividendos de Ecopetrol, y unos pequeños recursos adicionales.

Ocampo había descartado usar créditos adicionales con organismos multilaterales, pero finalmente decidió hacer uso de un mayor endeudamiento. “Estamos haciendo esta propuesta de adición a la cual, a los $11 billones de los que habíamos hablado, le estamos agregando unos recursos de crédito adicionales con unos buenos financiamientos que hemos obtenido en días recientes. La Agencia Francesa de Desarrollo aprobó un crédito adicional para Colombia por 20 millones de euros ($88.054 millones), entre otros recursos porque también hay unos trámites adicionales con el Banco Mundial y otros organismos multilaterales”, dijo el ministro José Antonio Ocampo.

Los $3 billones que agregó el gobierno a la propuesta inicial de $11 billones serán destinados totalmente al presupuesto de inversión.

En el presupuesto que dejó el anterior gobierno para 2023, se destinaban $62,7 billones para inversión, esto es 9,91% menos de lo que tuvo el presupuesto de inversión de este año, que fue aproximadamente $69,6 billones. Pero el ministro Ocampo buscará que este rubro, por el contrario, tenga un aumento de 4,97%.

Los gastos por funcionamiento además tendrán una adición presupuestal por la inflación que terminará el año más alto de lo que se pronosticaba en un inicio. De acuerdo con lo explicado por el ministro de Hacienda, hubo un desajusto en los gastos para el funcionamiento del Ejecutivo por la alta inflación que ya toca picos no vistos hace 23 años.

Ocampo argumentó que la mayor inflación hace que los aumentos de salarios y de pensiones del sector público deban aumentarse en igual magnitud.

El gobierno pasado había presentado el proyecto de presupuesto con una inflación de 8,5% pero la nueva administración ahora pronostica que será de 10,5%, lo que hace que haya un aumento de gastos de funcionamiento, que ya se incorporaban en los $11 billones. Al paso de esta semana se definirá en el Congreso las asignaciones en los distintos rubros.

En esto, el sector más beneficiado con la adición presupuestal que aprobó el Congreso es el del agro. El Ministerio de Agricultura tendrá un aumento de $2 bullones en su presupuesto de 2023. Con esto, el sector tendría un total de $4,2 billones para el próximo año.

Según el senador Gustavo Bolívar, los otros rubros en los que se distribuirán los $14 billones adicionales serán Cultura ($200.000 millones), Inclusión y Social ($1 billón), Lucha contra el hambre ($1 billón), Agua Potable ($1 billón), Salud ($1,3 billones), Subsidio a la energía (1,5 billones) y Educación ($1,25 billones)

Catalina Álvarez

Catalina Álvarez

Soy Catalina Alvarez, abogada y bailarina. Vivo en Pasto y nací en Cali. Soy amante a las hamburguesas y a una pola bien fria. Desde hace muchos años me interesa los temas de comunicación e información y he realizado diferentes investigaciones sobre casos de corrupción en administraciones públicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.