El lunes se presentarán  en el Congreso ponencias de la Reforma Tributaria

El lunes se presentarán  en el Congreso ponencias de la Reforma Tributaria

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, anunció que el lunes presentará la ponencia de la reforma tributaria frente al Congreso de la República para que comience a ser debatida.

Entre los principales cambios acordados que contiene la ponencia están:

  • Alimentos ultraprocesados: No tiene efectos en los pequeños negocios de alimentos y bebidas como panaderías. La lista cambió y no incluyeron el salchichón ni otros alimentos comunes de la canasta básica.
  • Dividendos: la tarifa inicialmente estaba prevista para llegar hasta 39 %, pero acordaron que la tasa será entre 0 % y 20 %.
  • Los beneficios tributarios para el apoyo a la ciencia y tecnología, como el sector cultura se mantendrán en el proyecto de ley. (Ley del cine y ley del libro).
  • Ganancias ocasionales: Pasaría de 10 % a 15 %, y subiría hasta 35 % para el caso de loterías y rifas.
  • Impuesto al patrimonio: la tarifa será de 1,5 por ciento para los patrimonios de más de 10.000 millones de pesos. Así mismo, quedó la transición para valorar los activos de las inversiones de las personas que ganan patrimonio.
  • Bebidas azucaradas: El impuesto y gramaje será gradual entre 2023 y 2025, será gradual.
  • Bolsas plásticas: será el mismo grupo de productos de la ley que ya está vigente.
  • Impuesto a exportaciones de carbón y petróleo: se dejó por fuera al oro en los productos que pagarán el impuesto a exportaciones. También el Ministro de Hacienda aseguró que habrá una nueva fórmula para los impuestos de esas exportaciones, con una base más alta teniendo en cuenta el precio promedio de los 20 últimos años y un impuesto del 20 por ciento si se excede ese precio

En concreto, el precio promedio que se tiene previsto es de 71 dólares por barril mientras que en el texto inicial se hablaba de 48 dólares, con una tarifa de 10 por ciento si se sobrepasaba.

Por otro lado, cambia la no deducibilidad por cinco puntos extra del impuesto de renta para las empresas petroleras.

Sobretasa al sector financiero (incluyendo aseguradoras y comisionistas de bolsa): al inicio contemplaron una sobretasa de 3 puntos y ahora será de 5 puntos, que terminará en 2027, siendo la tarifa total el 40%.

  • No terminarán los beneficios de la venta de gasolina en las zonas de frontera: Entre los asuntos pendientes está el incremento de pena para evasores de impuestos, así como una posible disminución de la meta del recaudo de la reforma.

Se espera que la primera semana de octubre se vote la reforma.

Catalina Álvarez

Catalina Álvarez

Soy Catalina Alvarez, abogada y bailarina. Vivo en Pasto y nací en Cali. Soy amante a las hamburguesas y a una pola bien fria. Desde hace muchos años me interesa los temas de comunicación e información y he realizado diferentes investigaciones sobre casos de corrupción en administraciones públicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.