El Fondo Mixto para la Promoción del Deporte: la plataforma dilianista para la politiquería y corrupción

El clan de Dilian Francisca Toro, ha utilizado el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte como una plataforma para ejecutar, con serios cuestionamientos e irregularidades, miles de millones de pesos de Paz y de contratos de obras.
El Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Integral y la Gestión Social es una entidad sin ánimo de lucro de naturaleza mixta, creada en 1993 por el gobernador del departamento del Valle del Cauca, Carlos Holguín Sardi, en compañía de 12 representantes del sector privado.
Dicho Fondo Mixto dedicado a la promoción deporte se convirtió en el mayor ejecutor de recursos de la paz ya que, en seis sesiones del Ocad-Paz en 2021 (de la 51 a la 56) se le otorgaron 33 proyectos, correspondiente al 10% ($485.298 millones de pesos) de todos los recursos aprobados en el 2021 (4.4 billones de pesos).
Lo curioso del caso es que, como denuncian múltiples medios de comunicación y periodistas, el Fondo Mixto del Valle no requiere usar la Ley 80 para su contratación por lo que ha sido utilizado por múltiples alcaldes del partido de la U como plataforma para otorgar la contratación de grandes obras del territorio a sus contratistas preferidos.
Cabe señalar que, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, ficha clave de Dilian Francisca Toro, fue la encargada de elegir a los miembros de la junta directiva y a la directora ejecutiva del Fondo, quienes están siendo altamente cuestionados por múltiples irregularidades en el mismo.
Los alcaldes del partido de la U que utilizan el Fondo para su contratación “a dedo”
Un Claro ejemplo de estas denuncias son los municipios de Becerril, La Paz y Pueblo Bello, en departamento del Cesar, ya que estos, han transferido más de 100 mil millones de pesos al Fondo mixto para ejecutar obras civiles, esto con el agravante de que los millonarios contratos fueron adjudicado a megas contratistas de esas alcaldías.
El primero de estos, es el alcalde de Becerril Raúl Machado, elegido con el aval del partido de la U dirigido por Dilian Francisca Toro, transfirió 23 mil millones de pesos al Fondo Mixto para la contratación de una obra de mejoramiento del tramo vía del sector rural de este municipio. Machado también transfirió más de mil millones para la interventoría de la misma obra.
El Contrato de obra fue adjudicado al Consorcio Vial Becerril 2022, representado legalmente por Libardo Jose Cuello Herrera, mega contratista de la Alcaldía de Valledupar, duramente cuestionado por presunto direccionamiento a su favor en la obra de construcción de pavimento en Valledupar por un valor de $9.469 millones de pesos. Dichas acusaciones surgieron porque, expertos sugirieron que los pliegos licitatorios fueron diseñados para que el consorcio de Cuello fuera el único proponente en esa licitación.
Por otra parte, el Municipio de Pueblo Bello, bajo el mandato de Danilo Duque Barón, también del Partido de la U, trasladó más de 30 mil millones de pesos al Fondo Mixto para la contratación de una obra de mejoramiento de vías terciarias en dicho municipio.
Además, Duque transfirió más de 2.700 millones para la interventoría de esta obra. Dicho contrato fue adjudicado al Consorcio Vial Pueblo Bello 2021, representado jurídicamente por Mauricio Chávez, a quien también se le adjudicó el contrato de interventoría de Becerril, descrito anteriormente, por más de mil millones de pesos.
Medios de comunicación de esa región reportaron retrasos en implementación de esta obra ya que en abril, casi de la mitad del tiempo estipulado para la ejecución de esta obra, no rían ni por un 20% de avance en la misma, con el agravante que a los contratistas se les habría girado un anticipo cercano al 40% del valor del contrato.
Martín Zuleta Mileles, alcalde de La Paz y militante del partido de la U, trasladó más de 6 mil millones de pesos al Fondo Mixto para contratar obras de mejoramiento de vías terciarias. Así como, más de 546 millones de pesos para la respectiva interventoría de la obra.
Dentro de los contratos revisados en esta investigación, encontramos que Luis Fernando Gutierrez Cerón, familiar del contratista Enrique Gutierrez Cerón, y dueño de la empresa caleña Dimel Ingenieria S.A donó $10 millones de pesos a la campaña de la exgobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, como consta en el portal Cuentas Claras.
En retribución a su aporte a la campaña de Toro, la actual gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, le entregó 3 megacontratos a Enrique Gutierrez Cerón por medio del Fondo Mixto que suman más de $2.640 millones de pesos, para el mejoramiento de vías terciarias en el departamento del Cesar.
Además, Enrique Gutierrez Cerón obtuvo uno de dichos contratos por medio del Consorcio Interventoria La Paz, mismo consorcio utilizado por el alcalde del municipio de La Paz para quedarse con millonarios contratos que iban destinados a cumplir el Acuerdo de Paz en 170 municipios PDET.
Otras irregularidades: los líos fiscales y penales de los contratistas del Fondo Mixto
El equipo de investigación de El Pulso Co, también encontró diversas irregularidades ligadas a los contratistas del Fondo Mixto que hace cuestionarse sobre su elección como tal. Un claro ejemplo de esto es el señor Carlos Eduardo Henao García, contratista del Fondo con un hallazgo por parte de la Contraloría por responsabilidad fiscal debido a un presunto detrimento patrimonial de una obra que realizó en el año 2015, durante la administración de Ubeimar Delgado.
En el año 2021, el señor Alejandro Cespedes Arbelaez contratista del Fondo Mixto recibe una demanda por no pagar la seguridad social de la compañía CEHID CONSULTORIAS S.A.S, de la cual es representante legal. Es importante señalar que, esta compañía también contrata con el Fondo Mixto.
Continuando con la investigación, se observó que el señor Adrian Felipe Alvarado Sepulveda cuenta un proceso de levantamiento de embargo y secuestro de bienes por parte de la Contraloría el 4 de julio de 2018.
El contratista Enrique Gutierrez Ceron, tiene un proceso en la Contraloría por responsabilidad fiscal del año 2018, esto por un trabajo que realizó en el 2014 durante la administración del exgobernador del Valle, Ubeimar Delgado.
Otro contratista con líos fiscales es Giovanny Zuñiga Garcia, que trabajó con la Secretaria de Turismo de Cali en 2004. Zuñiga tiene un procesos en el Juzgado Sexto Civil Municipal de Ejecución de Sentencias de Cali por una demanda que realizó el Banco de Occidente en su contra, al no pagar un crédito bancario, hecho por el cual le embargaron su cuenta corriente.
Estos sucesos e irregularidades no deberían pasar por alto ya que, las personas aquí relacionadas son contratadas por el Fondo para ejecutar miles de Millones de Pesos en obras de relevancia a nivel nacional. Por ende, es importante preguntarse qué estándares están utilizando los directivos del Fondo para escoger a los contratistas.
Así mismo, es importante notar cómo militantes del partido de la U y allegados a Dilian Francisca Toro han convertido este Fondo en una plataforma para la politiquería, en donde, se entregan importantes recursos públicos “a dedo” a contratistas con cuestionable trayectoria.