¿Dónde quedó el compromiso de la gobernación con la seguridad de los vallecaucanos?

¿Dónde quedó el compromiso de la gobernación con la seguridad de los vallecaucanos?

El día tres de enero en horas de la madrugada, un hecho insólito causó conmoción en el departamento del Valle, pues 5 buses de transporte público, pertenecientes a la empresa de transportes La Esperanza, fueron incinerados en la vía que conduce de Tuluá a Riofrío, supuestamente por no pagar una extorsión.

De acuerdo con los primeros informes de las autoridades, el atentado sería obra de grupos al margen de la ley. Vale la pena recordar que, en el departamento existe presencia de disidencias de las FARC, Autodefensas Gaitanistas de Colombia-Clan del Golfo, ELN, Águilas Negras, entre otros.

No obstante, el día de ayer, por medio de un comunicado, un grupo que se hace llamar “La Oficina de Tuluá” se atribuyó la responsabilidad por la quema de los vehículos. Según se lee en la misiva, este grupo criminal responsabiliza a la empresa de transporte por la pérdida de una mercancía de marihuana, cuyo valor ronda los 22 millones de pesos.

Por lo anterior, expresan que los miembros de dicha organización al margen de la ley, tienen la orden de dar de baja a todo aquel que salga a trabajar en los buses de La Esperanza, también conocidos como “buses naranjas”. Ya que, debido a la supuesta falta de respeto que cometieron en contra de ellos, los han declarado objetivo de guerra.

Les damos la orden directa de no salir en estos carros porque todo aquel que desobedezca será dado de baja” se observa en el comunicado.

Frente a esta grave situación que tiene intimidada a la población de Tuluá y sus alrededores, la inacción por parte de la gobernadora, Clara Luz Roldan, ha sido la protagonista, pues no se ha tomado la molestia de atender las alertas tempranas emitidas por la defensoría del pueblo relacionadas con la presencia de grupos al margen de la ley. 

Además, tras la ola de violencia y atentados del pasado diciembre, tampoco hizo mucho, pues la reacción de las autoridades a su mando fueron insuficientes. Sin lugar a duda, es evidente lo poco que le importa a Roldán la seguridad de los vallecaucanos.

Sara Murillo

Sara Murillo

Periodista y editora con especialidad en periodismo digital y local. Estudiante de Comunicación Audiovisual y Digital, amante de la política, los animales y el mar. Nacida en Bogotá y residente de Pereira-Risaralda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.