Dilian Francisca Toro salpicada en el escándalo del “cartel de la chatarrización”

Dilian Francisca Toro salpicada en el escándalo del “cartel de la chatarrización”

En el año 2014 se conoció el escándalo del Cartel de la Chatarrización que salpicó varias regiones del país, incluido el departamento del Valle. El líder camionero Pedro Aguilar, siendo testigo clave de la Fiscalía en el proceso, acusó a la exgobernadora Dilian Francisca Toro de dar una importante suma de dinero para el negocio irregular de la chatarrización.

Andrés Villegas, otro testigo de la Fiscalía sobre la chatarrización de tractomulas y siendo directivo de la Asociación Colombiana de Conductores (ACC), acusó a Aguilar de ser el autor intelectual del gran desfalco al Estado, y reforzó la declaración que Aguilar había brindado en contra de Dilian Francisca Toro.

Es así como Andrés Villegas contó a la Fiscalía que el 10 de enero de 2014 presenció una reunión entre la exgobernadora Dilian Francisca Toro, Pedro Aguilar, Manuel Rodríguez -abogado- y Jairo Peña, en Guacarí, Valle.

Villegas declaró que las personas que se reunieron en Guacarí eran socios del cartel de la chatarrización y utilizaban la Secretaría de Tránsito de Guacarí para falsificar documentos y hacer pasar vehículos como volquetas o tractomulas para que fueran chatarrizados; Dilian Francisca empezó su carrera política en este municipio del Valle, por tanto, habría aportado contactos para que el negocio siguiera adelante.

La llegada de la dirigente política al encuentro en Guacarí fue relatada por Villegas: “Llegó una Toyota Prado de la cual, se abre la puerta del pasajero y se baja la doctora Dilian Francisca Toro (…) Estaban sentados Manuel Rodríguez, Jairo Humberto Peña, Pedro Aguilar y la doctora. En ese momento era senadora o estaba para salir del Senado. Bueno, yo no tengo claro cómo fungía. El hecho fue que empezaron a hablar de chatarrización, como que ella ya sabía del negocio, ya había hecho negocios con Manuel”.

Además, el testigo señaló que en dicho encuentro Dilian aportó $200 millones en efectivo a cambio de una rentabilidad del 50%. “Estaban necesitados de plata para otros negocios, porque eso de la chatarrización es como un bazuco, eso lo que gana uno se lo gasta (…) Hablaron a lo último de $200 millones, los cuales la doctora fue y los sacó, porque adentro no había nadie de los que andaban con ella, ni los escoltas”.

A pesar de que Toro salió a defenderse de las acusaciones realizadas por ambos testigos, quedó un manto de duda sobre la dirigente, pues anteriormente ha sido investigada por lavado de activos y por su cercanía con el paramilitarismo, prontuario que podrían servir de indicio para indicar que la exsenadora pudo haber participado activamente de este desfalco al Estado.

Catalina Álvarez

Catalina Álvarez

Soy Catalina Alvarez, abogada y bailarina. Vivo en Pasto y nací en Cali. Soy amante a las hamburguesas y a una pola bien fria. Desde hace muchos años me interesa los temas de comunicación e información y he realizado diferentes investigaciones sobre casos de corrupción en administraciones públicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.