Central Unitaria de Trabajadores propone aumento del 20% en el salario mínimo

A pocos días de terminar el año, gremios, sindicatos, empresarios y el gobierno, adelantan conversaciones para llegar a un acuerdo sobre el aumento al salario mínimo en 2023. En este contexto, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) propuso al gobierno nacional fijar un aumento del 20% para el año entrante, propuesta un tanto ambiciosa.
De acuerdo con Francisco Maltes, presidente de este sindicato que une a la mayoría de los trabajadores del país, el aumento está justificado por la inflación que ha experimentado la economía en los últimos meses, quedando en noviembre cerca del 14%. Además, el sindicato hizo énfasis en que, con el incremento del costo de vida, un ajuste de 13 o 14 puntos porcentuales no servirá para dar un respiro a los más vulnerables.
Por otra parte, el gobierno planea un aumento que ronda el 14%, según declaraciones del ministro de hacienda, Jose Antonio Ocampo, al medio de comunicación Caracol Radio. No obstante, esta cartera ha puesto en marcha una mesa para concertar el salario mínimo del próximo año, y argumentan que su propuesta si representa una alza importante para que la economía continúe cambiando.
De momento, el gobierno de Gustavo Petro no ha dado una respuesta oficial a la petición de la CUT, aunque es probable que las peticiones de este sindicato sean tomadas en cuenta para su consideración, lo cual representaría un alivio en cierto tipo de productos que serán desindexados como algunos tipos de carne, servicios de protección social, matrículas universitarias, transporte intermunicipal, entre otros.