Cámara aprobó ley de orden público sobre Paz Total

Cámara aprobó ley de orden público sobre Paz Total

El Gobierno Nacional sacó adelante en cuarto y último debate la prórroga a la Ley 418 de 1997, conocida como la ley de orden público, que crea el marco legal para hacer camino en la política de paz total y le da facultades al presidente Gustavo Petro para adelantar diálogos con grupos armados organizados.

Después de varias polémicas, incluida la que se vivió por cuenta de dos artículos que pretendían indultar y amnistiar a capturados en las protestas del paro nacional de 2021 y que fueron negados por Cámara y Senado, el gobierno está cerca de alcanzar su aprobación en el legislativo.

El proyecto, que venía con mensaje de urgencia, fue respaldado por las mayorías de la Cámara de Representantes, pero con algunos cambios, como el servicio social para La Paz, que fue negado en la Plenaria del Senado, pero que sus impulsores lograron revivir en este último debate.

Otro tema importante tiene que ver con la posibilidad de que desertores del proceso de paz puedan negociar con el gobierno nacional, gracias a dos proposiciones que fueron negadas y que buscaban cerrarles la puerta a esos beneficios.

Lo aprobado hace que La Paz se convierta en una política de Estado e incluye disposiciones como la creación de Regiones de Paz, que de acuerdo al ponente Alirio Uribe, serán lugares claves liderados por la participación de la sociedad civil, los gremios y asociaciones, para “construir paz real”.

El Gobierno avanza además en otros proyectos que complementarán lo aprobado, incluida una ley de sometimiento y el proyecto para conceder beneficios jurídicos a jóvenes de primera línea y otros procesados por delitos en el marco de las protestas.

Catalina Álvarez

Catalina Álvarez

Soy Catalina Alvarez, abogada y bailarina. Vivo en Pasto y nací en Cali. Soy amante a las hamburguesas y a una pola bien fria. Desde hace muchos años me interesa los temas de comunicación e información y he realizado diferentes investigaciones sobre casos de corrupción en administraciones públicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.