Ante la JEP Benito Molina reveló los presuntos nexos de Uribe con el paramilitarismo

El expresidente del Fondo Ganadero de Córdoba confesó ante la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP- que el expresidente Álvaro Uribe Vélez habría nombrado al señor Arturo Vega como director del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural – Incoder- para que representara los intereses del Fondo en la legalización de predios adquiridos de manera irregular por grupos paramilitares.
El plan que Benito Molina aseguró haber organizado con el paramilitar Carlos Cataño, el ejército y el gobierno central de la época, tenía como propósito apoyar los “esfuerzos” de Castaño; esfuerzos que no eran más que matar campesinos desarmados para robarles la tierra.
Molina, quien fue condenado por los delitos de concierto para delinquir y desplazamiento forzado en relación con grupos paramilitares, dio detalles ante la JEP sobre cómo Castaño tuvo acceso, alianzas y amistad con políticos y empresarios líderes de algunas regiones del país.
En dichas declaraciones, se refirió al expresidente Álvaro Uribe Vélez como eje político necesario para desarrollar los negocios conjuntos con paramilitares concentrados en adquirir tierras: “Con la llegada a la gobernación de Antioquia del doctor Álvaro Uribe Vélez, en los años 1995 a 1997 se empieza a estructurar la idea de una visión geoestratégica del Urabá, en la que se anunciaban expectativas de desarrollo y progreso, lo cual generó naturalmente procesos de valorización económica y social”.
El nombramiento del señor Arturo Vega en el Incoder fue clave, pues el paramilitarismo lo utilizó para legalizar más de 8.000 hectáreas con problemas de titulación. Benito Molina aseguró que Vega “sorprendentemente pasó de ser accionista del Fondo a también ostentar ese cargo fundamental para esos fines, nombrado por el presidente Álvaro Uribe Vélez”.
Molina también afirmó que “Gracias a la gestión de los señores Carlos Sotomayor y Luis Gonzalo Gallo Restrepo, se logra el nombramiento del señor Arturo Vega Varón, por parte del presidente Álvaro Uribe Vélez, como director de Incoder, hecho relevante por cuanto se necesitaba una persona de confianza que representara los intereses del Fondo en la legalización de predios adquiridos de manera irregular y mucho mejor si esta persona salía de la misma junta directiva del fondo”.